Checkpoint Rock – Canciones desde Palestina
Mi técnico de sonido Ángel Katarain me recomendó que viera un documental titulado Cruzando el puente (2006), del director Fatih Akin, y al día siguiente la cantante Anari me llamó para decirme que no me perdiera ese documental. Tenían razón. Aquel documental me impactó. El músico Alexander Hacke se sumergía en la fantástica ciudad de Estambul en busca de fuentes musicales, influencias y diferentes perspectivas. A los pocos días comenzó el último ataque a Líbano. Entonces llamé a mi amigo, músico y productor cinematográfico Antón Reixa. Le comenté con mucha excitación que teníamos que hacer algo, y que cruzando el puente, en este caso los checkpoints, debíamos capturar los sonidos de Palestina y mostrarlos al mundo. Le comenté cómo mi técnico Ángel Katarain disponía de un ordenador para registrar a los músicos en vivo y cómo podríamos entonces construir nuevos puentes de comunicación que rompieran ese mar de silencio. Enseguida nos entusiasmamos con la idea, pero necesitábamos a otra persona que aportara su temple en la edificación de este proyecto. El director de los documentales La espalda del mundo (2000) o La guerrilla de la memoria (2002), Javier Corcuera, era nuestro hombre. Lo conocí en la Comisión Civil Internacional por los Derechos Humanos que en 1998 visitó Chiapas, y a partir de entonces hemos coincidido en multitud de ocasiones y eventos, siempre relacionados con la idea de que otro mundo es posible. La película Paradise Now (2005) nos enseña al final de su trayecto el brutal contraste entre la pobreza y desesperanza de los territorios ocupados y la opulencia y magnanimidad de Tel Aviv. Nosotros haremos el viaje inverso. Viajaremos desde los anuncios publicitarios y el neón de la capital hasta los barrios árabes marginados en el propio Israel. Atravesaremos los checkpoints para conocer los territorios ocupados de Cisjordania y acabaremos en el gran campo de concentración en el que se ha convertido la franja de Gaza.
Fermin Muguruza
Deja una respuesta