ESPADA ‘Ser y hacer sobre el lecho de un volcán’ en Buenos Aires. (Cine Vasco Itinerante)
Kaixo lagunok! Hola amigos! Este viernes 4 de agosto volvemos, después de nuestro breve paso por Cuba, con nuestro ciclo de cine vasco a EUSKALTZALEAK, la Escuela de Lengua Vasca de Buenos Aires. En Bernardo de Irigoyen 826, CABA, a las 20 y 30 hs. proyectaremos el tercer documental de la serie "Siete calles de La Habana: Película nº 51, “ESPADA, SER Y HACER SOBRE EL LECHO DE UN VOLCAN” (2016) de Angel Katarain.
Cuba, del feudalismo al ‘Buen hacer’
Juan José Díaz de Espada y Fernández de Landa. Alavés nacido en Arroiabe en 1756. Portador a Cuba del Neoclasicismo la Ilustración y el ‘Buen hacer’.
¿Un obispo como Dios manda, o un lobo para sus ovejas? «Realista, déspota, ilustrado, inquisidor, constitucionalista, liberal, hereje, masón, depravado, iconoclasta, jansenista, ateo, independentista…»
La Corona española intentó apresarlo en 1824, el Vaticano todavía está en ello…
Dice el subtitulo del documental: ‘Ser y hacer sobre el lecho de un volcán’. Es una cita extraída del libro Papeles de Eduardo Torres Cuevas que se comprende bien después de leer al personaje.
ESPADA no es un documental al uso, es más bien una preciosa y apacible conferencia desarrollada por Félix Julio Alfonso, vicerrector de la universidad de La Habana y contrastada principalmente por Román Basurto, Alberto Santana, Juan Bosco, Arlo Will… Entre todos ellos nos ayudarán a desmembrar esta figura polémica de su tiempo y olvidada completamente por el nuestro. Una conferencia magistral cubierta de música y de bellas imágenes que no deja detalle al olvido y que a la vez nos transportará y dará luz sobre los orígenes del llamado Pensamiento Nacional Cubano.
¿Puede un representante nombrado por un rey rastrero-miserable (Fernando VII) y una Iglesia intransigente y cómplice, haber sido portador del ‘Buen hacer’? Arrastrando además tras de sí toda esa cantidad de contradictorios epítetos que se le fueron añadiendo a lo largo de su vida, epítetos para crédito y descrédito de su persona pero que al final lo terminaron marcando llevándole a ser perseguido por sus propios mentores.
La respuesta es, sí. La suya es una historia que demuestra que el ‘Buen hacer’ es, y siempre ha sido, ajeno a las siglas externas que nos ubican en un determinado pensamiento social. El ‘Buen hacer’ tiene relación directa con la integridad de la persona, tiene relación directa con un sentido profundo del bien, y cuando este ‘Buen hacer’ se extiende, como en este caso, a una gran comunidad es señal de estar además, regido por una voluntad férrea y constante que arrastra al ser más allá de sus propias fuerzas, creencias e intenciones.
Este era para mí Espada, un hombre grande más… sembrando semillas de bien sobre un lecho caliente a punto de explotarle bajo los pies, lecho que hubo a veces de apaciguar regando con tiento las plantas buenas, las necesitadas y las otras.
Angel Katarain

Deja una respuesta