Textos de Semillas en el tiempo
Se trata tanto libros como documentos varios.
Hola Lourdes. Algunos me dicen que en ese proyecto llamado ‘Semillas en el tiempo’ está la mano del espíritu de Arguiñenea. De qué si no, unos jóvenes técnicos de sonido que van allí a montar un estudio de grabación para música, terminan embarcados a los años en proyectos documentales que van y vienen de Cuba contando historias antiguas de emigrantes vascos. No sé, yo no soy mucho de interpretar energías y suelo contar que ‘Semillas en el tiempo’ tiene que
[leer mas...]
(Disponible para descarga en pdf). Edición publicada por ‘Biblioteca de clásicos cubanos’ en 1999. Ensayo introductorio selección y notas de Eduardo Torres-Cuevas. Es para mi, la mejor obra escrita para acercarnos a la controvertida personalidad de Juan José Díaz de Espada y Fernández de Landa. Alavés nacido en Arroiabe en 1756 y reconocido como una de las grandes personalidades de la historia cubana.
[leer mas...]
El 3 de enero del 2017 acudí a una cita con Alexander Mirena Ugalde (Profesor de Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación en UPV-EHU), él es colaborador de Semillas en el tiempo pero no nos conocíamos en persona y ya era hora. Charlamos un poco de todo, fue un encuentro agradable, uno de esos momentos que disfrutando entre palabras no quieres terminar, al final me hizo entrega de este libro en el que él a participado y que recomiendo a todos aquellos interesados en el
[leer mas...]
Hola Ángel En castellano me cuesta un poco expresarme pero te cuento. El viernes de noche he aprovechado para asistir al documental sola. Cerré ventanas, apagué luces, me puse auriculares. Me senté y lo asistí atentamente, con mente abierta porque la verdad es que yo no tenía una idea súper estimada del documental. En mi imaginación era bueno porque al final lo han exhibido en muestras internacionales, muchas entrevistas y materias en la prensa, pero no tenía una súper expectativa y
[leer mas...]
Mayo 25, 2016 (Atlanta) No se ve bien que uno hable de sí mismo, ¿verdad que no? Cierto que a lo largo de la historia muchas veces la verdad hubiera resultado maltrecha, fusilada o enterrada viva, si quien la encarnó y la vivió nos la hubiera contado en primera persona . O en tercera, es igual. A mí me costó mucho, tuve que superar muchas resistencias que yo mismo me ponía, para escribir “La galera de la muerte”, recuerdos y vivencias de la Cuba revolucionaria en el año 59, de La
[leer mas...]